Cultura Arte & pop
32 años del estreno de “Pet Sematary”.
Un cementerio misterioso con poder para resucitar a sus muertos es la premisa de “Pet sematary”, una cinta de terror estrenada el 21 de abril de 1989 y convertida en un éxito de taquilla al recaudar 57 millones de dólares en todo el mundo con un presupuesto de 11,5 millones de dólares.
Treinta y dos años después, la cinta es considerada todo un clásico cinematográfico y una de las mejores adaptaciones del escritor estadounidense que se llevaron a la pantalla grande.
Con motivo de conmemorar su lanzamiento cinematografico, vamos a detenernos para darle un vistazo a esta producción que marcó la infancia de muchos y que hoy, a pesar del tiempo, nos puede seguir dando unos buenos sustos a todos los fanáticos del terror y los libros del maestro Stephen King.
¿Lo sabías?
* El libro “Pet sematary” fue publicado en 1983 y está basado en una experiencia personal de Stephen King. En 1979, el escritor trabajaba como profesor de la Universidad de Maine y vivía con su familia en una casa alquilada próxima a una peligrosa carretera en la que constantemente morían animales atropellados por grandes camiones.
Un día, el gato de la hija de King fue víctima de esta vía y eso dio pie a que el aclamado escritor se planteara la historia de este gato volviendo a la vida de una manera macabra y la de un niño atropellado y resucitado de la misma forma.
“El gato de mi hija murió. Y lo enterramos en el cementerio de mascotas de este lugar. Se llamaba Smucky. Le hicimos una pequeña cruz que decía “Smucky, él fue obediente”. Y quiero decir, era un gato. ¡y no era para nada obediente! Pero amaba a ese gato”, contó King.
“Esa noche, después de que lo enterramos, la escuchamos en el garaje. Ella estaba saltando sobre esos plásticos con los que envuelven cosas frágiles y gritaba: “Dios no puede tener a mi gato. ¡Ese gato es mi gato! …”. Y puse todo eso en el libro, y sí, estábamos en el campo, y realmente había una carretera muy transitada allí. Todo en el libro hasta las cosas sobrenaturales es cierto”, contó el escritor.
* En 1984, el maestro del terror George A. Romero compró los derechos cinematográficos de la novela de Stephen King después de que este rechazara esta posibilidad a otros cineastas. El proyecto no se concretaba nunca por un problema de agenda de Romero, quien finalmente decidió dedicarse a dirigir la cinta de culto “Monkey Shines”.
Dudando en la fidelidad que pudiera darle otro director al libro que escribió, Paramount Pictures, el estudio encargado de producir el filme, contrató a Stephen King como el guionista encargado de adaptar la historia para el cine.
Tras la salida de Romero, King fue el indicado de elegir al próximo director de la película. Y la elegida fue Mary Lambert, conocida por dirigirle videos musicales a Chris Isaak, Madonna, The Go-Gos, Eurythmics y Janet Jackson.
* La tumba de Smucky, el fallecido gato de Stephen King, aparece en la novela de King en una lápida, así como en la cinta de 1989.
* El tema ‘Pet Sematary’ de The Ramones, que se incluye en el soundtrack de la cinta, fue un pedido de la Mary Lambert a la banda, dada la amistad que tenían.
* En 1992, Lambert dirigió la secuela de “Pet sematary”. La directora quería que esta historia se centre en la vida de Ellie Creed (Blaze Berdahl) la hija sobreviviente pero la presión por parte del estudio de contar con un protagonista masculino se lo impidió. “No queremos una película sobre una niña, tiene que ser una gran película, y tiene que tener un hombre a la cabeza“, le dijeron.
* En la película Church, el gato de la familia, muere atropellado, luego resucita y posteriormente es asesinado. Para efectos del rodaje, se usaron ocho o nueve gatos y no se lastimó a ninguno de ellos.
* El papel de Zelda, la enferma hermana de Rachel Creed, fue interpretado por el actor Denise Crosby, pues no encontraron una niña de aproximadamente 13 años con las facciones suficientemente duras que aparenten las consecuencias de una meningitis espinal.
* En 2019, “Pet sematary” lanzó una versión Blu-ray 4K por su 30 aniversario. Ese mismo año, se estrenó un remake de la cinta con Jason Clarke, Amy Seimetz y John Lithgow en el reparto
* Para quienes todavía no lo saben, Fred Gwynne, interpretó antes de “Pet semaraty” al popular Herman Munster en la popular serie de televisión “The Munsters”.
Cultura Arte & pop
El lenguaje de Ohad Naharin llega al TB de la mano de su discípulo César Brodermann.
El Teatro del Bicentenario brindará una Master Class de danza contemporánea con el lenguaje de movimiento GAGA. Actividad gratuita con cupo limitado.
El Ministerio de Turismo y Cultura, a través del Teatro del Bicentenario, en el marco del MICA, organizado por la Secretaría de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de Argentina, junto a la secretaría de Cultura de la Provincia y con el apoyo de la Embajada de Israel y el Consulado de Israel en Mendoza, invita a bailarines profesionales y estudiantes avanzados a participar el próximo 5 de junio de la Master Class GAGA, que dictará César Brodermann, discípulo de Ohad Naharin.
El reconocido director israelí de la Batsheva Dance Company, Ohad Naharin, rompe con todos los moldes establecidos y define a GAGA, como un lenguaje diferente, no como un método, ni como una disciplina, sino como la forma de adquirir conocimiento sobre nuestro propio cuerpo e ir más allá de nuestros propios límites y hábitos adquiridos.
Este próximo 5 de junio, el mexicano César Brodermann brindará en el Teatro del Bicentenario una Master Class gratuita de lenguaje GAGA/DANCERS, destinada a bailarines profesionales y estudiantes avanzados en técnica contemporánea.
Inscripciones abiertas hasta el 1 de junio a las 12hs. Los interesados en participar podrán inscribirse a través del formulario https://forms.gle/sPXVy1YLs7DwhXta7 o en el siguiente link https://www.teatrodelbicentenariosanjuan.org/gagadancers/
@PrensaTurismo.
/Imagen principal: PrensaTurismo/
Cultura Arte & pop
Bizarrap anuncio el lanzamiento de su Session #55: ¿Cuándo se estrena?
El DJ y productor argentino publicó un video animado en sus redes sociales, en el que anticipó que estará acompañado por el cantante mexicano Peso Pluma.
Con un corto animado en sus redes sociales, Bizarrap anunció el lanzamiento de la Music Session #55, en la que estará acompañado por el artista mexicano Peso Pluma.
“Miércoles 31/5 (osea mañana). BZRP #55”, escribió el DJ y productor argentino en sus redes junto al video.
Tras sus colaboraciones con Shakira y el trapero español Quevedo, con las que rompió récords internacionales en la industria de la música, el argentino, que acaba de ser nombrado por la revista Time como uno de los 10 líderes de la próxima generación, se prepara para presentar nueva música con un artista de México en pleno ascenso.
Hassan Emilio Kabande Laija, más conocido como Peso Pluma, es un cantante de 23 años oriundo de Zapopan, que mezcla sonidos del trap y los corridos mexicanos.
En menos de dos años lanzó sus primeros dos álbumes de estudio, Ah y qué? (2020) y Efectos secundarios (2021), y realizó colaboraciones con artistas de éxito internacional como Becky G, Nicki Nicole, Marshmello, Eladio Carrión, y Ovy on the Drums. Ahora, se suma el gran productor argentino Bizarrap a su lista de aliados musicales.
Algunos de sus hits más conocidos son “El Belicón”, “Siempre pendientes”, “PRC”, “Por las noches”, “AMG”, “Ella baila sola” y “La bebé (Remix)”.
@Ámbito.
/Imagen principal: Archivo/
Cultura Arte & pop
La Feria Internacional de Artesanías en San Juan fue reprogramada.
El esperado evento de artesanías que suele realizarse durante el mes de mayo, había modificado sus fechas por las elecciones provinciales. Durante esta semana se comunicaron nuevos cambios respecto a las fechas.
La Feria Internacional de las Artesanías la cual se realiza en el mes de mayo había anunciado su reprogramación para junio debido a las elecciones provinciales. Esta semana se conoció que hubo una nueva reprogramación.
“La comisión organizadora de la Feria Internacional de las Artesanías informa que por razones de fuerza mayor se cambia la fecha para la realización de la misma”, señaló un comunicado de la organización, a cargo de una empresa privada. La nueva fecha propuesta marca que la Feria iniciará el jueves 31 de agosto y se extenderá al domingo 10 de septiembre.
Asimismo, se indicó que “a todos aquellos que ya han entregado seña por el stand, se les devolverá la misma, o si lo desean queda a cuenta para septiembre”.
Ésta será la segunda edición que se realizará después de la pandemia de Covid-19, que afectó su realización durante dos años. “Es una feria que se espera y que el sanjuanino la tiene en su pedestal”, aseguró el empresario Maximiliano Cosma a Diario La Provincia SJ.
Año a año, los sanjuaninos se abocan a la compra de diferentes productos, aunque uno de los favoritos más buscados son los mates, que se encuentran en una multiplicidad de modelos, precios y materiales para todos los gustos. La gastronomía, joyería artesanal y prendas de vestir son otros de los favoritos.
“Hemos renovado gran parte de los artesanos y esperamos que la gente nos acompañe, son 350”, reveló el organizador.
/Imagen principal: Archivo/
-
Elecciones San Juan 2023 hace 2 meses
Carlos Lorenzo: “el crecimiento e intención de voto que tenemos es la mejor prueba del déficit de la gestión en Capital”.
-
Sociedad / Actualidad hace 2 meses
Ahora San Juan con gran impacto internacional en la red de medios TV BRICS.
-
Cultura / Espectáculos hace 2 meses
Ahora San Juan inaugura hoy una Exposición de Fotoperiodismo Internacional en la biblioteca Alfonsina Storni.
-
Opinión hace 3 semanas
Gioja en línea con Orrego y Bullrich: ¿no se está almorzando la cena?
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 días
La increíble historia de María Mush, el ente que habita en Niquivil.
-
Elecciones San Juan 2023 hace 2 meses
Elecciones 2023: candidatos a la intendencia por Caucete.
-
Deportes / San Juan hace 2 meses
El Skatepark de San Juan se prepara para recibir el World Skateboarding Tour.
-
Sociedad / Virales hace 2 meses
Un ‘streamer’ argentino viajó a las Islas Malvinas y experimentó la antipatía británica.