Deportes
3 días para el Mundial: Arabia Saudita,10 curiosidades del primer rival de Argentina.

Es claro que el país no es una potencia futbolística, pero sí una nación petrolera, conducida por una monarquía absolutista, atravesada por dunas y con una férrea fe en el Islam.
1Reino de Arabia Saudita. Debe el nombre a tener a una monarquía como cabeza de Estado. Arabia por la península arábiga, y Saudita, por la casa de Saud, que es la familia real de la que vienen los gobernantes. Vale decir: es un país que lleva el nombre de una familia. Absolutista, porque no reconoce la división de poderes. Salmán bin Abdulaziz, de 86 años, es quien detenta los destinos del país.
2El petróleo, en el centro de la vida económica. No sólo es en primer exportador del mundo del recurso descubierto en 1938, y el segundo en cantidad de reservas (detrás de Venezuela) sino que además cuenta con un extra: está casi en la superficie, lo que hace mucho más económica la explotación, y eso redunda en beneficios más altos.
3En la península más grande del mundo. Se trata de unos 3 millones de km cuadrados, de los cuales poco más de 2 corresponden a Arabia Saudita. A la vez, tiene el desierto con mayor cantidad de dunas ininterrumpidas del planeta (el de Rub al-jali). Esta dura geografía ingresa en el podio en cuanto a extensión, detrás del de Sahara y de Australia. Y podría explicar los 45 grados de temperatura promedio que padecen los árabes en verano.
4La Meca como centro del credo musulmán. Es donde nació Mahoma en el 570 después de Cristo, y por tanto se considera la cuna del islamismo. Por ello, todo musulmán, al orar, debe apuntar hacia donde se encuentra la mezquita de esta ciudad.

5Al camello nadie lo joroba. Pese al salto en el nivel de vida, el camello sigue siendo clave para el transporte en el desierto, por su facilidad para transitar la superficie arenosa, la resistencia al calor y el tiempo que puede estar sin tomar agua. Incluso, la carrera de camellos suele concitar multitudes, y algunos dicen que supera en popularidad del fútbol.
6Trece millones de inmigrantes. Eso lo transforma en el tercer receptor mundial detrás de Estados Unidos y Alemania. Pero tiene un porcentaje muy superior respecto de la población: el 38% sobre un total de 35 millones de habitantes. Lo curioso es que, antes de descubrirse petróleo, Arabia Saudita tenía apenas 3 millones de habitantes.
7El más rico del mundo árabe, y el número 13 en el ranking global. Sin embargo, en la renta per cápita, es superado por países menos poblados, como Qatar, Emiratos Arabes y Bahrein. Su problema es que tiene una economía muy poco diversificada (el 80% de sus ingresos corresponde a exportaciones petroleras), sustentada en un recurso finito. Por eso la apuesta es el turismo, y la construcción reciente de hoteles híper lujosos.

8La bandera más alta del mundo es saudí. Y se encuentra en la ciudad de Yeda. El mástil tiene nada menos que 170 metros de altura, algo así como un edificio de 60 pisos. La bandera del país es de las pocas que llevan letras, las que dicen: “No hay más Dios que Alá, y Mahoma es su profeta”. Acompaña un sable, que es el símbolo de la militancia en la fe musulmana. El verde es el color del Islam.
9Y un día las mujeres pudieron votar. Arabia Saudita es considerado uno de los países más radicales en la interpretación del Islam, pero puede hablarse de cierta flexibilización reciente. De hecho, actualmente las mujeres pueden conducir, y viajar sin compañía masculina. Incluso, pueden ingresar al ejército, aunque las altas graduaciones estén aún reservadas a los hombres. Y en las elecciones del 2015, las mujeres votaron por primera vez. Se inscribieron 130.600 para elegir e incluso ser parte del Consejo de la Shura, un órgano asesor de la monarquía.

10Una capital que no se inunda pero ve llover. Que Riad, sea la capital y la ciudad más poblada del país, no es una casualidad. Significa “lugar de jardines y árboles” y es de los casi únicos sitios que almacenan agua de las lluvias que caen en el desierto. Actualmente cuenta con poco más de 7 millones de habitantes, algo así como la mitad de la zona metropolitana de Buenos Aires.

Deportes
Argentina terminó con caída

Ecuador le ganó por 1-0 en Guayaquil en el cierre de la clasificación para el Mundial 2026.
Se terminó el camino al Mundial 2026 y para Argentina, la última escala cerró con derrota en Ecuador. El equipo de Beccacece le ganó por 1-0 por un penal de Enner Valencia, que venció al Dibu Martínez en el final del eterno primer tiempo en Guayaquil. Una primera parte olvidable para Argentina que perdió a Otamendi en su último partido de Eliminatorias por expulsión y además, quedó condicionado para el complemento. Vendrán ahora los amistosos de fecha FIFA en el futuro cercano y ya en 2026, la Finalissima contra España y el Mundial de México, Canadá y Estados Unidos.

Fue un primer tiempo demasiado oscuro para Argentina desde todos los aspectos. Sin la pelota, corriendo desde atrás a Ecuador, el campeón del mundo la pasó mal. Decididamente mal en los primeros 20′ porque Valencia primero y Angulo después, obligaron a dos tapadas sensacionales del Dibu Martínez que sostenía el empate. Pasando la media hora de partido, Argentina empezó a hacer pie y cuando parecía que lo emparejaba, el error de Balerdi obligó al foul de Otamendi que terminó en expulsión. Ahi, con uno menos, empezó otro partido para los de Scaloni. Ecuador se lo llevó de prepo, lo metió en campo propio y cuando parecía que todo se terminaba en un áspero empate sin goles, llegó la polémica con el penal de Tagliafico que Enner Valencia cambió por gol cerrando un primer capítulo amargo de Argentina.

En el complemento, todo se emparejó rápido. Caicedo se fue expulsado en Ecuador y Argentina empezó a tener la pelota que es su punto clave en cualquier partido. Así, nació otro desarrollo aunque al equipo de Scaloni le faltó más precisión para poder generarle peligro de verdad a Galíndez. Desde el banco, empezaron los cambios. Argentina metió todo lo que tuvo con Mastantuono y Julián Alvarez primero y más tarde con Lo Celso en cancha. Pero claro, la entrega de Ecuador que jugó como una final cada pelota, le fueron quitando espacios. Lo Celso tuvo una en el área pero su remate se fue apenas desviado. Se terminaron así las eliminatorias para Argentina. Primero y con apenas 4 derrotas en 18 fechas de competencia.
/DC
Deportes
Messi habló tras su último partido oficial en Argentina: “Cuando estoy bien, disfruto, si no, la paso mal”

Luego de anotar dos goles contra Venezuela, el capitán de la Selección aceptó que está “ilusionado” con jugar el Mundial, pero va “día a día”. “Obviamente no estoy preparado para dejar la camiseta”, añadió.
La noche en la que Lionel Messi disputó su último partido oficial de Eliminatorias sudamericanas en Argentina quedó marcada por una actuación memorable: el capitán de la selección argentina anotó dos goles en la victoria por 3-0 frente a Venezuela, en el estadio Monumental, y alcanzó así el gol número 134 con la camiseta nacional. El encuentro, correspondiente a la anteúltima fecha del certamen, se celebró en un ambiente cargado de emoción, con la Albiceleste ya clasificada al Mundial 2026.
El primer tanto de la noche llegó tras una jugada colectiva que desarmó la resistencia venezolana a los 39 minutos. Leandro Paredes recuperó el balón en el mediocampo y, con un pase de tres dedos, habilitó a Julián Álvarez. El delantero ingresó al área, amagó el remate y, reconociendo el protagonismo de Messi en la jornada, asistió al capitán. Rodeado por dos defensores y el arquero, el jugador del Inter Miami definió con una vaselina sutil, imposible de detener.
En la segunda mitad, Messi volvió a convertir. A diez minutos del final, Rodrigo De Paul profundizó para Thiago Almada, quien desbordó y envió un centro atrás que el rosarino transformó en su segundo gol de la noche. Poco después, estuvo cerca de marcar un triplete, pero el árbitro anuló su definición por posición adelantada. Con este doblete, Messi sumó su gol número 36 en Eliminatorias y el octavo en la actual edición del torneo.
Tras el cotejo, el capitán, de 38 años, enfrentó los micrófonos y le puso palabras a sus sentimientos. “Son muchas emociones, sabía que era el último partido acá por los puntos, viví muchas cosas en esta cancha, buenas y no tan buenas, pero siempre es una alegría jugar con nuestra gente, más después de ganar. Hace varios años que disfrutamos partido tras partido. Feliz”, prologó su discurso.
Ante la consulta respecto de por qué no estirar su romance con la Albiceleste estando vigente, declaró: “Es lo mejor poder terminar de esta manera acá. Por muchos años tuve el cariño en Barcelona, y mi sueño era tenerlo acá en el país, con mi gente. Durante muchos años se hablaron muchas cosas, pero me quedo con todo lo bueno, lo que viví es muy fuerte, hermoso”.
“Lo dije después del Mundial pasado: por edad, lo más lógico es que no llegue. Ya estamos ahí, estoy ilusionado, con ganas, pero es día a día, partido a partido. Tuvimos una seguidilla de partidos este año. Estuve parado unos días y volví, me resentí. Ahora pude jugar tres partidos seguidos. Es día a día, sintiendo sensaciones. Tenía claro que era el último por los puntos acá. Estoy tratando de sentirme bien y de ser sincero conmigo mismo. Cuando yo me siento bien, disfruto. Si no estoy bien, la paso mal y prefiero no estar. Voy a ir día a día”, se explayó sobre la posibilidad de que vaya por la defensa del título en la Copa del Mundo de Estados Unidos, Canadá y México 2026.
“Nueve meses pasan muy rápido, pero también es un montón. Nosotros terminamos la temporada a fin de año, tengo que hacer bien la pretemporada, ojalá podemos ser campeones en la MLS. Obviamente no estoy preparado para dejar la camiseta, no es algo que me guste, que quiero, pero va pasando el tiempo, dependo mucho de eso”, concluyó.
Más tarde, en la zona mixta, La Pulga confirmó que no viajará a Ecuador para disputar la última jornada por Eliminatorias: “Hablé con Leo (Scaloni) y él decidió que descanse porque vengo de una lesión y si bien estoy bien, preferimos evitar el viaje y tener que jugar otro partido. La idea es descansar bien y preparame para lo que se viene, que tendremos una seguidilla importantes. Nos jugamos la MLS (con Inter Miami) que la queremos ganar y es el objetivo. Espero estar bien y en octubre nos volvemos a encontrar para los amistosos”.
/DC
Deportes
Argentina vs. Venezuela: todo sobre el emotivo partido de Messi

El conjunto argentino, ya clasificado y campeón del mundo, recibe al venezolano en un partido para llorarse todo.
En el marco de la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas, la Selección Argentina recibe este jueves a Venezuela.
El encuentro se juega desde las 20.30 horas de Argentina en el estadio Monumental. Se podrá ver por TyC Sports y Telefe.
El equipo campeón del mundo y de América ya tiene su lugar asegurado y hasta el primer puesto, pero se trata de un partido especial: el último por Eliminatorias y oficial en el país para Lionel Messi.
Enfrente, el conjunto del “Bocha” Batista llega en zona de repechaje y hasta con posibilidades matemáticas de acceder de forma directa al Mundial.
Probables formaciones de Argentina vs Venezuela
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Alexis Mac Allister o Giovani Lo Celso, Thiago Almada; Lionel Messi y Julián Álvarez o Lautaro Martínez. DT: Lionel Scaloni.
Venezuela: Rafael Romo; Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Miguel Navarro; Eduard Bello, Telasco Segovia, Cristian Cásseres, Jefferson Savarino; Josef Martínez, Salomón Rondón. DT: Fernando Batista.
Cómo ver en vivo Argentina vs Venezuela
El partido será transmitido en Argentina por la señal de cable TyC Sports, y por la de aire Telefe. Además, se podrá seguir por medios digitales a través de Flow, Telecentro Play y Directv Go; y por la app MiTelefe.
/LPSJ
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 1 semana ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025