Actualidad
24M en Argentina, Serbia y Rusia: Tragedias unidas por el mismo hilo, enhebradas por la misma mano.

NOTA DE OPINION de Rafael Ibañez.
En una misma fecha se conmemoran momentos trágicos que están unidos por el mismo hilo, enhebrados por la misma mano y pensados por la misma cabeza.
En plena Guerra Fría (léase EEUU vs Unión Soviética), los estadounidenses tenían como objetivo debilitar y destruir a la URSS. En su relato decían que querían impedir la expansión del comunismo considerado maligno, totalitario, destructor de los valores occidentales y apátrida, entre otras barbaridades.
Con esa excusa invadieron países en nombre de la democracia, mataron cientos de miles personas en todo el planeta, desde Corea y Vietnam hasta Panamá, saquearon recursos e instalaron dictaduras con sus títeres en Latinoamérica – entre ellas la de Videla – , además de África y Asia. Ganaron esa guerra, el estado sovietico se desmembró pero eso no los contentó.
Bombardearon 8 años después de la caída de la URSS a la República Federativa Socialista de Yugoslavia. Propiciaron una guerra fratricida que dividió a ese país en varias repúblicas e inventó un estado terrorista no reconocido llamado Kosovo.
Hoy en Argentina nos gobiernan los herederos del golpe del 76, los mismos que reivindican a los que cometieron terrorismo de Estado y que abrazan al régimen neonazi de Zelensky y ocultan el genocidio Israelí en Gaza.
Memoria, Verdad y Justicia es educar en el humanismo sin olvidar jamás los crímenes, los nombres de los asesinos, quienes fueron sus patrones y que se complete el juicio y castigo a todos los genocidas.
Argentina
El 24 de marzo es el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia para conmemorar a las víctimas y sobrevivientes del golpe terrorista de Estado iniciado en esa fecha en 1976.
30.000 fueron las personas detenidas y desaparecidas durante los años que duró esta dictadura militar. Las Fuerzas Armadas nunca brindaron a ningún gobierno constitucional los datos sobre la cantidad de detenciones ilegales, torturas, bebés apropiados y asesinatos.

El golpe fue un eslabón del Plan Cóndor, una campaña de represión política y terrorismo de Estado organizada por Estados Unidos y dirigida por la CIA y el Comando Sur del ejército yanki, que incluía operaciones de inteligencia y el asesinato de opositores.
Fue implementado oficial y formalmente el 25 de noviembre de 1975 por los líderes de los servicios de inteligencia militar subordinados a la CIA de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, e implementada luego por las cúpulas de los regímenes dictatoriales y gobiernos democráticos de América del Sur.
Durante este período de políticas neoliberales, el nivel de endeudamiento contraído por las dictaduras militares aumentó considerablemente respecto a los gobiernos anteriores. Bajo la propuesta de Ronald Reagan definiendo que el Estado no es la solución, sino el problema, Estados Unidos junto con el FMI llevó a cabo una táctica para implantar el modelo económico en los países de Latinoamérica, calificado habitualmente como liberal o neoliberal, ya que estos contaban con numerosos recursos y bienes nacionales que significaban mucho valor para las empresas privadas y que, apropiándoselos, debilitarían la capacidad económica soberana y sometería a los países a la voluntad económica del imperio estadounidense. Y así fue, y así es hoy 48 años después.
Yugoslavia
El 24 de marzo de 1999, las fuerzas de la OTAN lideradas por Estados Unidos comenzaron a bombardear Belgrado (hoy Serbia) en la ex república de Yugoslavia. Fue el primer bombardeo dentro de Europa luego de la segunda guerra mundial, una operación iniciada unilateralmente por la OTAN sin autorización previa del Consejo de Seguridad de la ONU, por lo que constituye crímen de guerra.
La independencia europea y el orden jurídico internacional se quebraron y comenzó la expansión desmedida de la OTAN hacia Rusia.
Se llevaron a cabo ataques contra civiles y se utilizaron todo tipo de armas prohibidas contra ellos. Murieron 1700 civiles (400 de ellos niños). Unas 10 mil personas resultaron gravemente heridas. El bombardeo duró 78 días, hasta el 10 de junio de 1999.

Ninguno de los países de la OTAN respondió por este crimen, ni tampoco Estados Unidos, que fue el motor de toda esta crueldad. Especialmente Joe Biden, quien dijo directamente a todos: “¡Sí, fui yo quien sugirió iniciar el bombardeo de Yugoslavia!”.
Hoy Putin declaró: «Una tragedia enorme. Lo que hizo Occidente es inadmisible. Sin ninguna resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, comenzó las operaciones militares, de hecho, una guerra en el centro de Europa”.
Rusia
Hoy 24 de Marzo de 2024 es declarado día de luto nacional en Rusia por la masacre en la sala de conciertos Crocus City Hall en Moscú.
A este momento se cuentan 137 personas fallecidas y 154 heridos. Los terroristas, ya atrapados por los servicios de seguridad rusos, mataron a sangre fría e incendiaron el teatro con gente escondida en baños y escaleras.
Los videos que circularon de la masacre muestran la barbarie, el horror y el temor que también sufrieron en Argentina y Yugoslavia las víctimas de un terror dirigido por la misma cabeza.
Reproduzco las palabras de la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova, en su cuenta de Telegram: «Hasta que concluya la investigación del atentado terrorista del Crocus City Hall, cualquier frase de Washington que justifique a Kiev debe considerarse como prueba».
Es que rápidamente, antes de saberse siquiera quienes eran los perpetradores, los yankis salieron a decir que Kiev no tenía nada que ver y el régimen subordinado de Zelensky rápidamente expresó que lo hicieron los mismos rusos. ¿La mano del titiritero se hace demasiado evidente?.

Putin en su discurso luego del atentado dijo que «Es obvio que nos enfrentamos no solo a un ataque terrorista meticulosamente y cínicamente planeado, sino a un asesinato en masa de personas pacíficas e indefensas, preparado y organizado».
Y agregó que los terroristas «Intentaron ocultarse y se dirigieron hacia Ucrania, donde, según datos preliminares, se les preparó una ventana en el lado ucraniano para cruzar la frontera estatal.»
La guerra en Ucrania comenzó formalmente con el golpe de Estado de 2014, promocionado y apoyado abiertamente por Estados Unidos, que sin ningún disimulo decían que había que bajar al gobierno y poner uno antiruso y pro yanqui, justamente en una tierra cuya población tienen la misma raíz y durante siglos fueron partes de la misma patria rusa.
Es la misma idea de guerra civil propiciada durante los últimos cinco siglos por europeos y heredada por los estadounidenses. Hoy el mundo cruje por la criminalidad de esta gente que está en Occidente y que no duda en reivindicar al nazismo o ponderar a ISIS si es necesario para cumplir sus deseos de expansión y sometimiento.

LAS DECLARACIONES Y OPINIONES EXPRESADAS EN ESTE ARTÍCULO SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SU AUTOR Y NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE AHORA SAN JUAN.

Actualidad
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.
Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.
- 52 afirmativos
- 4 abstenciones
Actualidad
Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.
El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.
Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.
Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.
/PrensaRivadavia
Actualidad
El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.
El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).
Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.
Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.
El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.
Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.
En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.
Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.
/C13
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024