Ciencia & Ambiente Ahora Eco
24 de octubre: Jornada para tomar conciencia sobre el cambio climático.

El motivo más importante de esta celebración es crear conciencia sobre los efectos del cambio climático; así como tomar medidas que ayuden a disminuir aquellos efectos que son producto de las actividades humanas y atentan a este problema ambiental.
De acuerdo con la Convención del Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMUCC), éste se entiende como un cambio del clima atribuido directa o indirectamente a las actividades humanas que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima durante períodos de tiempo comparables.
La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de San Juan viene desarrollando una serie de medidas para mitigar los efectos del cambio climático y, al mismo tiempo, generar mecanismos de adaptación a la realidad que nos impone este fenómeno.
En el año 2021, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad que la Secretaría en la figura del Observatorio Ambiental, sea la autoridad de aplicación de la Ley Nacional Nº 27.520, que determina los presupuestos mínimos para afrontar el cambio climático, en base a la transversalidad de la temática en las políticas de Estado.
Por otro lado, y en un esfuerzo conjunto con la Dirección Nacional de Cambio Climático, el Observatorio se encuentra en la recta final del Plan Provincial de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, que consta de un diagnóstico provincial sobre los riesgos, amenazas y vulnerabilidades de la provincia, en conjunto con una serie de medidas a implementar en todo el territorio, en el mediano plazo.
Debido a la diversidad y complejidad de cada país y región, así como las circunstancias que obstaculizan el desarrollo y la implantación de tecnologías y prácticas de mitigación, se requiere implementar medidas combinadas y adaptadas a las particularidades nacionales, regionales y locales. A tales efectos se establecieron metas nacionales y provinciales de cara a la elaboración del ya mencionado Plan de Adaptación al Cambio Climático y su homónimo pero de Mitigación.
En el caso de la provincia de San Juan, a través del Observatorio Ambiental a través del Centro de Monitoreo, está trabajando en el desarrollo de estudios y generación de información de aspectos claves del cambio climático en la provincia. Algunos de los temas que se están abordando es el estudio de la dinámica hídrica de las principales cuencas de San Juan, desde los aspectos climatológicos históricos; la dinámica de los humedales, tanto de la zona altoandina como los sectores medio-bajo de estas cuencas; determinación de pronósticos de derrames en las principales cuencas en escenario de crisis hídrica; estudio de degradación y desertificación, y sus consecuencias en los sistemas socio-ambientales, causado por los cambios en el uso del suelo; en todos estos casos se viene trabajando con indicadores e índices espectrales utilizando las herramientas geoespaciales.
Recientemente, la Secretaría de Estado de Ambiente, ha firmado un convenio con la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) con el objetivo es proveer de imágenes satelitales ópticas y/o de radar para el desarrollo de estos proyectos de investigación con temática ambiental. en la evaluación y monitoreo de impactos ambientales y ecosistémicos, que aportan información clave para el estudio de cambio climático en San Juan.
Además, el Observatorio Ambiental está trabajando en el primer Patrón de Emisiones Gaseosas de la provincia con el fin de individualizar cuáles son los sectores o actividades que producen más emisiones, considerando las características geográficas locales y las condiciones socioeconómicas de la región, a fin de poder proponer medidas de mitigación, adecuadas y efectivas para contribuir a la disminución de las emisiones de GEI que lo provocan, realizando de esta forma una contribución a los objetivos planteados a nivel mundial.

Ahora Eco
Así estará el tiempo este sábado en San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó para este sábado una jornada agradable para San Juan. Se espera una temperatura máxima de 19 grados mientras que la mínima será de 4 grados.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este fin de semana se esperan jornadas marcadas por la inestabilidad en la provincia de San Juan.
Para el sábado, se prevé un día con cielo despejado y algo nublado durante las primeras horas, sin viento significativo ni ráfagas de gran intensidad. La temperatura máxima llegará a los 19 grados, mientras que la mínima se ubicará en los 4 grados.
En tanto, para el domingo se pronostican ráfagas de viento más intensas, que podrían alcanzar hasta 50 kilómetros por hora provenientes del sector sureste durante la tarde. La máxima estimada será de 20 grados y la mínima de 5 grados.


/LPSJ
Ahora Eco
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan

El fenómeno ingresará luego del intenso temporal de Santa Rosa, que marcó el fin de semana.
Con el Temporal de Santa Rosa que marcó el fin de semana con lluvias, nevadas y viento Sur se viene un nuevo frente frío a San Juan y Cuyo. De acuerdo a lo que se pronostica, afectará a la provincia por, al menos, 3 días.
El meteorólogo Pedro Mazza detalló en su informe diario que el frente frío llegará desde la Patagonia y desde este martes, se percibirá en la zona cordillerana, pero aun no en el llano. El cambio llegará este miércoles.

“De un centro de baja presión se desprende un frente frío y tras su avance, en el llano se notará un descenso de temperaturas que se agudizará“, explicó. Para San Juan, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó 16º para este miércoles, 12º para el jueves y el viernes, caerá a sólo 9º.
“Además, habrá vientos del Sur y del Sureste y aumentos temporarios de nubosidad“, sumó. También se refirió a la probabilidad de heladas para el viernes, aunque con mayor probabilidad para Mendoza. En San Juan todavía no se anticipan temperaturas bajo cero, de manera generalizada.
/LPSJ
Ahora Eco
Emitieron alerta amarilla por tormentas para este fin de semana en el Este sanjuanino

Protección Civil advirtió por lluvias intensas, posible granizo y ráfagas de viento. Piden extremar precauciones y mantenerse informado.
La Dirección de Protección Civil de San Juan emitió este sábado por la mañana la Alerta Meteorológica N° 48/25 por tormentas y lluvias intensas que afectarán principalmente al sector Este de la provincia durante la tarde y noche del sábado 30, y la madrugada y mañana del domingo 31 de agosto.El fenómeno está calificado como alerta amarilla y podría presentarse con lluvias persistentes, actividad eléctrica frecuente, granizo y ráfagas de viento de hasta 60 km/h. Se esperan acumulaciones de precipitación entre 30 y 70 mm, pudiendo superarse en algunas zonas. En áreas elevadas, no se descarta la caída de nieve o precipitaciones mixtas.Desde la Secretaría de Seguridad y Orden Público se solicita a la población seguir las recomendaciones oficiales y evitar riesgos innecesarios.
Recomendaciones para la población
En casa:
- Verificar techos, desagües y bajadas de agua; asegurarlos y limpiarlos.
- Retirar del exterior objetos que pueda arrastrar el agua, especialmente productos tóxicos.
- Evitar sacar basura y cerrar puertas y ventanas correctamente.
- Usar calzado aislante, desenchufar artefactos eléctricos y mantener a las mascotas en lugar protegido.
- Armar un kit familiar de emergencia con linterna, radio, agua potable, alimentos no perecederos, ropa de abrigo, manta, documentos y medicamentos.
En la vía pública:
- No transitar por calles inundadas ni anegadas.
- Ingresar a lugares seguros en caso de tormenta.
- Conducir con precaución: luces bajas encendidas, reducir velocidad y aumentar distancia entre vehículos.
- No obstruir acequias ni bocas de alcantarillas.
- Higienizarse las manos luego de contacto con agua contaminada y hervir el agua para consumo.
En caso de granizo:
- Buscar resguardo y evitar salir de casa.
- Contener a niños, adultos mayores y mascotas, ya que el fenómeno puede asustarlos.
- Después de la tormenta, revisar el estado de techos y ventanas. Ante daños graves, comunicarse con las autoridades.
Si estás conduciendo:
- Mantener la calma ante el ruido del granizo en cristales y carrocería.
- No frenar bruscamente; continuar con precaución hasta salir del área afectada.
- Recordar que los vehículos modernos cuentan con vidrios laminados que impiden ingreso de cristales.
Números útiles ante emergencias: 103 (Protección Civil) / 911 (Policía).
Las autoridades provinciales recordaron la importancia de mantenerse informados a través de los canales oficiales y actuar con responsabilidad frente a este tipo de fenómenos climáticos.
/DC
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Ahora Eco 6 días ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025