Ciencia & Ambiente Ahora Eco
24 de octubre: Jornada para tomar conciencia sobre el cambio climático.

El motivo más importante de esta celebración es crear conciencia sobre los efectos del cambio climático; así como tomar medidas que ayuden a disminuir aquellos efectos que son producto de las actividades humanas y atentan a este problema ambiental.
De acuerdo con la Convención del Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMUCC), éste se entiende como un cambio del clima atribuido directa o indirectamente a las actividades humanas que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima durante períodos de tiempo comparables.
La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de San Juan viene desarrollando una serie de medidas para mitigar los efectos del cambio climático y, al mismo tiempo, generar mecanismos de adaptación a la realidad que nos impone este fenómeno.
En el año 2021, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad que la Secretaría en la figura del Observatorio Ambiental, sea la autoridad de aplicación de la Ley Nacional Nº 27.520, que determina los presupuestos mínimos para afrontar el cambio climático, en base a la transversalidad de la temática en las políticas de Estado.
Por otro lado, y en un esfuerzo conjunto con la Dirección Nacional de Cambio Climático, el Observatorio se encuentra en la recta final del Plan Provincial de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, que consta de un diagnóstico provincial sobre los riesgos, amenazas y vulnerabilidades de la provincia, en conjunto con una serie de medidas a implementar en todo el territorio, en el mediano plazo.
Debido a la diversidad y complejidad de cada país y región, así como las circunstancias que obstaculizan el desarrollo y la implantación de tecnologías y prácticas de mitigación, se requiere implementar medidas combinadas y adaptadas a las particularidades nacionales, regionales y locales. A tales efectos se establecieron metas nacionales y provinciales de cara a la elaboración del ya mencionado Plan de Adaptación al Cambio Climático y su homónimo pero de Mitigación.
En el caso de la provincia de San Juan, a través del Observatorio Ambiental a través del Centro de Monitoreo, está trabajando en el desarrollo de estudios y generación de información de aspectos claves del cambio climático en la provincia. Algunos de los temas que se están abordando es el estudio de la dinámica hídrica de las principales cuencas de San Juan, desde los aspectos climatológicos históricos; la dinámica de los humedales, tanto de la zona altoandina como los sectores medio-bajo de estas cuencas; determinación de pronósticos de derrames en las principales cuencas en escenario de crisis hídrica; estudio de degradación y desertificación, y sus consecuencias en los sistemas socio-ambientales, causado por los cambios en el uso del suelo; en todos estos casos se viene trabajando con indicadores e índices espectrales utilizando las herramientas geoespaciales.
Recientemente, la Secretaría de Estado de Ambiente, ha firmado un convenio con la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) con el objetivo es proveer de imágenes satelitales ópticas y/o de radar para el desarrollo de estos proyectos de investigación con temática ambiental. en la evaluación y monitoreo de impactos ambientales y ecosistémicos, que aportan información clave para el estudio de cambio climático en San Juan.
Además, el Observatorio Ambiental está trabajando en el primer Patrón de Emisiones Gaseosas de la provincia con el fin de individualizar cuáles son los sectores o actividades que producen más emisiones, considerando las características geográficas locales y las condiciones socioeconómicas de la región, a fin de poder proponer medidas de mitigación, adecuadas y efectivas para contribuir a la disminución de las emisiones de GEI que lo provocan, realizando de esta forma una contribución a los objetivos planteados a nivel mundial.


La jornada comenzó con apenas 8°C y obligó a sacar los abrigos. El viento del norte predominará durante el día. La semana se mantendría con condiciones similares.
Este domingo, los sanjuaninos arrancaron el día abrigados: la temperatura mínima registrada en horas de la mañana fue de 8°C. Con el correr de las horas, el termómetro irá en ascenso hasta alcanzar una máxima estimada de 25°C, según el pronóstico.
El cielo estará algo nublado durante la jornada, lo que sumado a la brisa del norte que predominará, dará una sensación térmica agradable para quienes tengan actividades al aire libre.
De acuerdo con el reporte del tiempo, este panorama no será exclusivo del domingo: se espera una semana con características similares, con temperaturas frescas por la mañana y máximas moderadas durante el día, bajo un cielo con intervalos de nubosidad.
/SJ8

El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre fenómenos intensos que se esperan este martes en distintas provincias, incluyendo lluvias fuertes y vientos con ráfagas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por condiciones meteorológicas adversas que afectarán en la tarde del miércoles 7 de mayo a a San Juan. Entre los fenómenos previstos se encuentran tormentas fuertes, ráfagas intensas y la presencia de viento Zonda en sectores específicos del territorio nacional.
De acuerdo con el pronóstico oficial, en San Juan las fuertes ráfagas llegarán sobre la tarde del miércoles. Por otra parte, las provincias del norte y centro argentino, como Chaco, Formosa, Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa, podrían experimentar tormentas con importante actividad eléctrica, caída ocasional de granizo y lluvias de variada intensidad. En algunos puntos, se prevén acumulados de agua que podrían superar los 70 milímetros.
En el sur del país, se advierte por vientos persistentes del oeste en áreas de Neuquén, Río Negro y Chubut. Las velocidades oscilarán entre los 35 y 60 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 85 km/h, generando posibles complicaciones en zonas expuestas.
Por otro lado, el sur de Mendoza permanece bajo vigilancia ante la posibilidad de viento Zonda. Este fenómeno podría provocar aumentos de temperatura, baja humedad y reducción de visibilidad, con velocidades cercanas a los 60 km/h y ráfagas de hasta 80 km/h.
El SMN recomienda consultar los informes actualizados y seguir las recomendaciones de autoridades locales para prevenir riesgos asociados a estos eventos climáticos.
/DH

Se espera que fuertes ráfagas del sudeste provoque un descenso a mitad de la semana que viene.
Los días cálidos se han apoderado de San Juan pero al parecer este domingo y el miércoles de la semana que viene, el ingreso de viento del sudeste provocará un descenso en la temperatura, según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional.
Mirá el detalle del tiempo dentro de los próximos 7 días:

Domingo
Máxima 23°C
Mínima 10°C
- La jornada se presentará con cielo algo nublado y viento del sudoeste, que rotará al sur con ráfagas de 51 a 59 km/h. Ya en la tarde-noche, cambiará al sudeste y bajará la intensidad de 42 a 50 km/h.
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón