sábado, septiembre 27, 2025
InicioSociedad Actualidad24 de marzo: un día para educar en memoria.

24 de marzo: un día para educar en memoria.

Este 24 de marzo, se cumplen 47 años del golpe cívico militar, próximos a los 40 de la recuperación democrática, y nos encuentra en un país que esta sufriendo la situación económica, social, educativa, en un contexto mundial caótico donde todavía existen sectores que prefieren acudir a la falta de memoria, quienes insisten en minimizar, negar o mirar para otro lado.

Por Daniela Albarez, Jefa de Redacción Ahora San Juan, Coordinadora de la Comisión de Género y Juventud de la Federación de Mutuales de San Juan.

La dictadura o el “Proceso de Reorganización Nacional” fue un período oscuro de Argentina, las ideas no podían ser expresadas y la violencia sacudía día a día generando muertes y desapariciones. Este día, de la Memoria, la Verdad y la Justicia nos debería atravesar por completo y sin distinción de ningún tipo porque con la democracia vienen los derechos y libertades, la igualdad y la justicia. 

El golpe fue planificado por las grandes empresas para aumentar la explotación de la clase trabajadora y la entrega del país. Fueron apoyados por el imperialismo y el FMI, y dejaron un salto enorme en la deuda externa: de 8 mil a 47 mil millones de dólares.

Hoy ante una situación de crisis, existen muchas personas que con sus discursos faltan a la verdad, incitan al odio, facilitan la creación de un contexto propicio para que los hechos atroces puedan repetirse, porque de ese odio viene el hostigamiento y la matanza. También están quienes son complices o adhieren a ese negacionismo de una forma disfrazada: medios, redes y personajes centrales de la política Argentina que despiden con “gran tristeza” a los genocidas y a los complices de la dictadura cívico-militar.

Como es el último caso, la muerte de Carlos Pedro Blaquier, quien murió este mes a los 95 años sin llegar a sentarse en el banquillo de los acusados por los secuestros ocurridos en plena dictadura en la zona de influencia del ingenio Ledesma, provincia de Jujuy, fue despedido con más de 200 avisos fúnebres y mensajes en redes sociales por empresarios, miembros de la aristocracia argentina y políticos argentinos, entre ellos el expresidente Mauricio Macri y el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. Se sumaron a los mensajes de despedida, además, empresarios como Luis Pagani, Alberto, Pablo y Alejandro Roemmers, y el ex ministro Domingo Cavallo.

Parece que algunos perdieron la memoria o eligen perderla, porque si tal vez eligen no acordarse de esa época atroz, dónde Blaquier,-no sólo fue amigo de Onganía y Martínez de Hoz sino que en la denominada Noche del Apagón de 1976 fue el responsable de 500 detenciones y la desaparición de 36 trabajadores-, se deberían acordar del “diario del lunes”, en el que se constata que, según la documentación de la Escuela de Yoga de Buenos Aires,-una secta dedicada a reclutar mujeres con engaños para reducirlas a una situación de servidumbre y explotación sexual con el fin de ofrecerlas a una acaudalada cartera de clientes,- Blaquier hasta sus 87 años habría sido cliente premium de la prostitución vip.

Por eso, hoy más que nunca es necesario expandir, educar en memoria y reaprender sobre los hechos vividos en la dictadura, para que las generaciones presentes y futuras “nunca más” cometan estos errores, que parecen no ser tan pasados.

Hoy se saldrá a las calles por los 30.000, por las y los nietos que como país nos faltan recuperar, por Memoria, Verdad y Justicia. Este mundo nos necesita más humanos que nunca, necesita de la solidaridad de todos en una causa que nos atraviesa como sociedad. Que el pedido de Justicia no se apague jamás y que los que niegan esta etapa de nuestra historia sean cada vez menos.

30 mil desaparecidos: ¡Presentes!

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -