Actualidad
21 de julio: Día mundial del perro y compañero de vida.

La efeméride nació en 2004 para homenajear a los perros y concientizar sobre su abandono y adopción, ya que, según estima la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay más de 300 millones en el mundo y el 70% de ellos no tiene hogar. La palabra al respecto de perreros de alma.
Los perros son fieles compañeros del ser humano desde los albores de la historia. Nos ayudaron a cazar, vigilar rebaños, en labores de rescate o detección de drogas y explosivos. Como así también a guiar a invidentes, asistir terapéuticamente a personas con diferentes enfermedades y demás. Pero lo más importante es su función de ser nuestra mejor compañía y alegrarnos día a día.
A pesar de que el año 2004 se estableció como la fecha para su día en el mundo, Estados Unidos, Guatemala y Colombia la fijaron para cada 26 de agosto.
El objetivo es: homenajear a nuestros mejores amigos de cuatro patas, demostrarles nuestro agradecimiento; y además, concientizar a la humanidad sobre el abandono que sufren cada año. Según la OMS de 300 millones, un 70% queda sin hogar. Es necesario recordar, y no solo hoy, el compromiso hacia nuestras mascotas y resaltar el valor de la adopción para sacarlos de las calles.
Desde Ahora San Juan obtuvimos el Testimonio de algunos perreros de corazón:
Celeste Barrera, propietaria cordobesa de Sheikahs (criadero de Beagles), fotógrafa canina, rescatista de Beagles para su posterior adopción desde hace 8 años, handler de la escuela de Gustavo Londero y peluquera canina. Manifestó que eligió esa raza porque le atraía su físico: pequeño y de orejas grandes y caídas, «¡Muy graciosas!», añadió. Y porque son muy inteligentes. «Lo que más me gusta de ellos es que siempre buscan la manera de salirse con la suya. Y aunque tenga un mal día, me hacen sonreír, al mismo tiempo que me hacen renegar con sus travesuras«, exclamó con cariño.

Santiago Salas, propietario de Inmortal Kennel (criadero de American Pitbull Terrier) y de la escuela de adiestramiento: Strong Dogs (para razas fuertes). Comentó que eligió a la raza hace 12 años, debido a que realizaba mucha actividad física y necesitaba de un perro que le siguiera el ritmo. «Quería un compañero que fuera capaz de hacer gimnasia sin problemas, que tenga resistencia y tolerancia a los niños, con témpera sanguíneo y actitud juguetona«, reveló. A lo que agregó que de los Pitbulls, lo que más le gusta es su gran capacidad adaptativa, seguridad al resolver problemáticas, su facilidad para el adiestramiento y en áreas de trabajo, y alma juguetona. «Aunque tienen temperamento fuerte y su guia debe saber controlarlo«, añadió.

Mario Fernández, handler (manejador de perros en shows) y criador de Doberman en sus comienzos, Ovejero Belga Groenendael (viejo pastor inglés), Ovejero Alemán. Actualmente Pinscher y Bóxer. Explicó que se inició con razas grandes y pasó a las pequeñas a pedido de su ex esposa, algo que luego terminó en triunfos como 11 títulos nacionales e internacionales ganados con sus pinscher. Confesó que esta raza y los Bóxer le gustan porque tienen alta capacidad de aprendizaje. «Se hace placentero enseñarles y adaptarlos a la cotidianeidad«, expresó.

-¿Cómo agasajas a tus mascotas?, les pregunté.
– «Vamos al campo, y los dejo ser ellos mismos con su nariz (haciendo alusión a su función nata de rastreo)», contestó Celeste.

– «Los llevo al río, al campo para que corran. Hacemos actividades como escala y trabajos de presa que son algunas de las actividades del Pit deporte», respondió Santiago.

– «Ellos todos los días celebran su día, ya que realizamos juegos juntos y acrecentamos nuestro vínculo«, advirtió Mario.

– ¿Por qué es importante tener un perro?, les dije para que lo expliquen desde su amor hacia ellos, para todos aquellos que tienen o desean tener uno también.
– «Porque nos cambia totalmente la cabeza. Es un viaje de ida del que nunca más se regresa. Tener un perro modifica tu humor constantemente y eso es muy divertido«, enunció Cele.

– «En lo personal, disfruto compartir los días con mis perros y mis hijos. La presencia canina es importante en nuestras vidas porque produce beneficios en nuestra salud. Tales como: disminuir los niveles de estrés, aumentar la serotonina y dopamina, bajar el porcentaje de cortisol en el organismo, elevar la capacidad psicológica en rasgos como la empatía, entre otras cosas. Así sea un perro entrenado o no, son nuestros compañeros de vida y miembros no humanos de la familia. Con un rol importantísimo en nuestros días«, alegó Santiago.
– «Son tan buenos para adultos como para niños, hay estudios sobre la incorporación de perros en geriátricos por ejemplo, que mejoran su calidad de vida. A los niños les enseñan a compartir, dar y recibir amor, entre otras cosas. Tuve la experiencia de entrenar un labrador que logró que un niño autista dijera sus primeras palabras«, sumó Mario.

Y yo, como apasionada por los perros, criadora (de Bulldog Inglés), educadora canina y propietaria de mi alma gemela: Zamiel. Agrego que un perro es nuestra imagen y semejanza con pelos. Seamos responsables con las vidas que decidimos sumar a las nuestras, ellos dependen solamente de nosotros para ser y hacernos felices.

Otras fechas en honor a nuestros peluditos:
– 28 de mayo: Día del perro sin raza. Con la idea de homenajear a todos los canes en general, recordando su originalidad y destacando que no son mejores ni peores que aquellos de raza definida.
– 21 de junio: Día de llevar al Perro a la oficina. Es una iniciativa que surgió en Reino Unido durante 1996 y que se ha extendido por el mundo para promover la adopción de animales en asociaciones y la creación de grupos de rescate.
– 27 de julio: Día Internacional del perro callejero. Esta efeméride se estableció en 2008 y busca recordar el gran número de perros que vagan por las calles en busca de alimento, cobijo y afecto.
– 23 de septiembre: Día del perro adoptado. El objetivo principal de esta fecha es fomentar la adopción en refugios y perreras para evitar la eutanasia. Que muchas veces es causada por la cantidad de perros que estos lugares tienen.
– 6 de diciembre: Día del perro de trabajo. Se trata de una importante fecha que comemora a estos valientes ejemplares que trabajan para ayudar a las personas. Así como perros policía, perros de rescate, perros detectores de sustancias, perros de terapia, etcétera.

Sociedad Actualidad
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

En una audiencia decisiva para el futuro de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, Belén Montilla, madre de la víctima, irrumpió en la sala con un emotivo mensaje en defensa de su hija.
Este miércoles, en una audiencia crucial para definir el futuro judicial de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, la madre de la joven, Belén Montilla, irrumpió en la sala con un mensaje directo y conmovedor.
La mujer, visiblemente afectada, rompió el silencio y pidió el micrófono para expresar su dolor y rechazo ante la situación que se vivía en la Sala 9, relacionada con la posible resolución sobre el destino del acusado. La intervención de Montilla fue autorizada por el juez, quien permitió que la madre tomara la palabra ante la atenta mirada de todos los presentes.

La madre de Lucía expresó con firmeza y visiblemente conmovida que no estaba dispuesta a permitir que se pusiera en duda la conducta de su hija, quien —según explicó— se encontraba en la vereda mientras esperaba que su madre la pasara a buscar. Señaló también que hablaba no solo como madre de Lucía, sino también como madre de las amigas que frecuentaban su casa los fines de semana.
Ante todo, Montilla pidió respeto por la memoria de su hija y aseguró que seguirá luchando por ella.
La audiencia comenzó pasadas las 16 horas de este miércoles y se espera que, se defina el futuro del imputado, en medio de un contexto que generó gran conmoción en la comunidad.

Mientras tanto, afuera del edificio de Tribunales, un numeroso grupo de sanjuaninos se congregó para acompañar a la familia Rubiño. Con bombos, carteles y cánticos, los manifestantes expresaron su firme pedido de justicia, aguardando expectantes la resolución judicial que podría cambiar el curso de este doloroso caso.
/LPSJ
Actualidad
Crece el escándalo del PAMI: compras sin licitación, sobreprecios y «débitos automáticos»

Por fuera de los aportes que se exigían a empleados, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que el sistema está al límite.
Una interna a cielo abierto del Gobierno posó todas las miradas sobre el funcionamiento del PAMI. Por fuera de los auto denunciados aportes de funcionarios y empleados regionales a la caja política, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que las irregularidades se multiplicaron en los últimos meses, que sufren “débitos automáticos” y que la ecuación de sus empresas está al límite.
El pasado 30 de abril el PAMI publicó en sus redes oficiales un comunicado en el que afirma que “las delegaciones no serán más una caja negra de la política”. El texto pone el foco sobre las oficinas territoriales, pero exfuncionarios advierten que las decisiones se toman desde la sede central y apuntan a dos nombres: Esteban Leguizamo y Carlos Zamparolo, número uno y dos del organismo.
pedido de aportes a empleados públicos para financiar a La Libertad Avanza, hay una trama de negocios mucho más importantes que incluye compras sin licitación, proveedores recurrentes y sobreprecios. Todo se hace con el argumento de la urgencia porque los pacientes corren riesgo: se llama la “vía de excepción”.
“Cuando llegamos nos sorprendió que había muchísimos trámites de este tipo”, contó a este medio el exrepresentante de una sede del organismo en territorio bonaerense y siguió: “Como soy médico, después de un tiempo me puse a revisar algunos casos y me di cuenta que en la mayoría no había riesgo de vida”.
La fuente consultada por Ámbito dijo que “al tratarse de supuestas urgencias, se pagaban sobreprecios de hasta el 700%”. Un punto de inflexión se dio cuando el médico encontró un pedido de biopsia para un tumor benigno. Al no haber urgencia, rechazó el mecanismo y revisó las solicitudes: “Pasamos de tener siete pedidos diarios a uno semanal”, remarcó.
“Todo se arreglaba en PAMI central”
La exfuncionaria del PAMI en La Plata, Viviana Aguirre, presentó una denuncia ante la Justicia por este y otros mecanismos de defraudación. “Nosotros lo único que teníamos que hacer era firmar, pero todo se arregla en PAMI central”, dijo en diálogo con C5N. Sobre este punto remarcó: “Había sobreprecios en todo, en las prótesis, en los marcapasos, en los traslados, todo se justificaba con el riesgo de vida”.
En Caleta Olivia también denunciaron un mecanismo de recaudación. “Le pidieron el 10% a una médica, viajé a Buenos Aires, estuve hablando con Esteban Leguizamo antes de realizar la denuncia, le comenté sobre esta situación y él me dijo que no se podía hacer nada porque estas cosas se definen políticamente”, dijo Sergio Torres extitular del PAMI en esa localidad.
Torres también señaló que las vías de excepción se manejaban desde la sede central con discrecionalidad: “Cuando vuelvo a Santa Cruz pasó a estar frizado y eso me ocasionó problemas en el día a día porque las autorizaciones, solamente las puede aprobar Leguizamo”, dijo en una entrevista con Radio con Vos
Débitos automáticos y crisis de prestadores
Mientras se multiplican las denuncias, los prestadores aseguran que el sistema está en crisis. “La demanda es incontenible, son millones de jubilados que no tienen suficiente oferta y te llenan la agenda, eso estaría bien si se actualizaran los honorarios de acuerdo a la inflación, pero en el último año no paramos de perder, el último aumento de la consulta fue de $270”, dijo el titular de un centro de salud que atiende a 3.500 pacientes por mes.
El y otros empresarios del Gran Buenos Aires denuncian que desde hace meses el PAMI les hace retenciones indebidas. “Son débitos automáticos con conceptos absurdos, así te retienen el 10% de toda la facturación y se repite en cada período con débitos gemelos, es increíble”, explicó una de las fuentes consultadas.
Ámbito accedió a la documentación en la que se repite el concepto «prácticas excluyentes», sobre una serie de renglones de facturación, sin más explicación. Según los prestadores, con esta retención del 10% la rentabilidad está al límite y por eso priorizarán atender a otras obras sociales: “No hay plata para los jubilados, no hay plata para los médicos, que les pagan $6.800 pesos la consulta, están tomando al PAMI como una caja política”, concluyó el empresario bonaerense.

/ámbito
Actualidad
Intendentes del PJ en un encuentro clave con una figura nacional

La vicepresidenta del PJ nacional y figura del Movimiento Evita presentó un libro de doctrina peronista y se reunió con ocho jefes comunales
En una visita relámpago a San Juan, la intendenta de Moreno (Buenos Aires) y vicepresidenta del Partido Justicialista nacional, Mariel Fernández, mantuvo un intenso cronograma de actividades para fortalecer la unidad del peronismo y promover su doctrina en la provincia. La referente del Movimiento Evita compartió un almuerzo con ocho intendentes sanjuaninos, participó en reuniones partidarias y encabezó un acto en la sede central del PJ.
Encuentro con intendentes y agenda de gestión
La jornada comenzó con un almuerzo entre Fernández y varios jefes comunales peronistas, en el que se discutieron estrategias de gestión y la situación política en cada territorio. Estuvieron presentes Carlos Munisaga (Rawson), Daniel Banega (9 de Julio), Analía Becerra (San Martín), Fabián Aballay (Pocito), Sebastián Carbajal (Calingasta), Matías Espejo (Jáchal), José Castro (Angaco) y David Domínguez (Ullum), este último referente del Movimiento Evita en San Juan.
En sus redes sociales, Fernández compartió: «En San Juan nos reunimos con intendentes de distintos departamentos. Intercambiamos experiencias de gestión y conversamos sobre la situación política y social en nuestros municipios y provincias».
Reunión partidaria y mirada al futuro
Luego del almuerzo, la dirigente bonaerense se reunió con miembros del Consejo Partidario del PJ local, donde se discutieron propuestas de renovación interna y estrategias frente al escenario político nacional. El foco estuvo puesto en la unidad del peronismo y el trabajo en territorio, con el Movimiento Evita como uno de los actores principales.
Presentación de libro sobre doctrina peronista
El cierre de la visita fue con un acto en la sede central del Partido Justicialista de San Juan, donde Fernández presentó un libro sobre doctrina peronista. El evento buscó fortalecer el ideario del movimiento y reavivar la militancia en un contexto complejo para el espacio político a nivel nacional.
/DZ
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque