Connect with us

Actualidad

21 de julio: Día mundial del perro y compañero de vida.

Published

on

La efeméride nació en 2004 para homenajear a los perros y concientizar sobre su abandono y adopción, ya que, según estima la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay más de 300 millones en el mundo y el 70% de ellos no tiene hogar. La palabra al respecto de perreros de alma.

Los perros son fieles compañeros del ser humano desde los albores de la historia. Nos ayudaron a cazar, vigilar rebaños, en labores de rescate o detección de drogas y explosivos. Como así también a guiar a invidentes, asistir terapéuticamente a personas con diferentes enfermedades y demás. Pero lo más importante es su función de ser nuestra mejor compañía y alegrarnos día a día.

A pesar de que el año 2004 se estableció como la fecha para su día en el mundo, Estados Unidos, Guatemala y Colombia la fijaron para cada 26 de agosto.

El objetivo es: homenajear a nuestros mejores amigos de cuatro patas, demostrarles nuestro agradecimiento; y además, concientizar a la humanidad sobre el abandono que sufren cada año. Según la OMS de 300 millones, un 70% queda sin hogar. Es necesario recordar, y no solo hoy, el compromiso hacia nuestras mascotas y resaltar el valor de la adopción para sacarlos de las calles.

Desde Ahora San Juan obtuvimos el Testimonio de algunos perreros de corazón:

Celeste Barrera, propietaria cordobesa de Sheikahs (criadero de Beagles), fotógrafa canina, rescatista de Beagles para su posterior adopción desde hace 8 años, handler de la escuela de Gustavo Londero y peluquera canina. Manifestó que eligió esa raza porque le atraía su físico: pequeño y de orejas grandes y caídas, «¡Muy graciosas!», añadió. Y porque son muy inteligentes. «Lo que más me gusta de ellos es que siempre buscan la manera de salirse con la suya. Y aunque tenga un mal día, me hacen sonreír, al mismo tiempo que me hacen renegar con sus travesuras«, exclamó con cariño.

Santiago Salas, propietario de Inmortal Kennel (criadero de American Pitbull Terrier) y de la escuela de adiestramiento: Strong Dogs (para razas fuertes). Comentó que eligió a la raza hace 12 años, debido a que realizaba mucha actividad física y necesitaba de un perro que le siguiera el ritmo. «Quería un compañero que fuera capaz de hacer gimnasia sin problemas, que tenga resistencia y tolerancia a los niños, con témpera sanguíneo y actitud juguetona«, reveló. A lo que agregó que de los Pitbulls, lo que más le gusta es su gran capacidad adaptativa, seguridad al resolver problemáticas, su facilidad para el adiestramiento y en áreas de trabajo, y alma juguetona. «Aunque tienen temperamento fuerte y su guia debe saber controlarlo«, añadió.

Mario Fernández, handler (manejador de perros en shows) y criador de Doberman en sus comienzos, Ovejero Belga Groenendael (viejo pastor inglés), Ovejero Alemán. Actualmente Pinscher y Bóxer. Explicó que se inició con razas grandes y pasó a las pequeñas a pedido de su ex esposa, algo que luego terminó en triunfos como 11 títulos nacionales e internacionales ganados con sus pinscher. Confesó que esta raza y los Bóxer le gustan porque tienen alta capacidad de aprendizaje. «Se hace placentero enseñarles y adaptarlos a la cotidianeidad«, expresó.

-¿Cómo agasajas a tus mascotas?, les pregunté.

«Vamos al campo, y los dejo ser ellos mismos con su nariz (haciendo alusión a su función nata de rastreo)», contestó Celeste.

– «Los llevo al río, al campo para que corran. Hacemos actividades como escala y trabajos de presa que son algunas de las actividades del Pit deporte», respondió Santiago.

– «Ellos todos los días celebran su día, ya que realizamos juegos juntos y acrecentamos nuestro vínculo«, advirtió Mario.

¿Por qué es importante tener un perro?, les dije para que lo expliquen desde su amor hacia ellos, para todos aquellos que tienen o desean tener uno también.

– «Porque nos cambia totalmente la cabeza. Es un viaje de ida del que nunca más se regresa. Tener un perro modifica tu humor constantemente y eso es muy divertido«, enunció Cele.

– «En lo personal, disfruto compartir los días con mis perros y mis hijos. La presencia canina es importante en nuestras vidas porque produce beneficios en nuestra salud. Tales como: disminuir los niveles de estrés, aumentar la serotonina y dopamina, bajar el porcentaje de cortisol en el organismo, elevar la capacidad psicológica en rasgos como la empatía, entre otras cosas. Así sea un perro entrenado o no, son nuestros compañeros de vida y miembros no humanos de la familia. Con un rol importantísimo en nuestros días«, alegó Santiago.

«Son tan buenos para adultos como para niños, hay estudios sobre la incorporación de perros en geriátricos por ejemplo, que mejoran su calidad de vida. A los niños les enseñan a compartir, dar y recibir amor, entre otras cosas. Tuve la experiencia de entrenar un labrador que logró que un niño autista dijera sus primeras palabras«, sumó Mario.

Y yo, como apasionada por los perros, criadora (de Bulldog Inglés), educadora canina y propietaria de mi alma gemela: Zamiel. Agrego que un perro es nuestra imagen y semejanza con pelos. Seamos responsables con las vidas que decidimos sumar a las nuestras, ellos dependen solamente de nosotros para ser y hacernos felices.

Otras fechas en honor a nuestros peluditos:

– 28 de mayo: Día del perro sin raza. Con la idea de homenajear a todos los canes en general, recordando su originalidad y destacando que no son mejores ni peores que aquellos de raza definida.

– 21 de junio: Día de llevar al Perro a la oficina. Es una iniciativa que surgió en Reino Unido durante 1996 y que se ha extendido por el mundo para promover la adopción de animales en asociaciones y la creación de grupos de rescate.

– 27 de julio: Día Internacional del perro callejero. Esta efeméride se estableció en 2008 y busca recordar el gran número de perros que vagan por las calles en busca de alimento, cobijo y afecto.

– 23 de septiembre: Día del perro adoptado. El objetivo principal de esta fecha es fomentar la adopción en refugios y perreras para evitar la eutanasia. Que muchas veces es causada por la cantidad de perros que estos lugares tienen.

– 6 de diciembre: Día del perro de trabajo. Se trata de una importante fecha que comemora a estos valientes ejemplares que trabajan para ayudar a las personas. Así como perros policía, perros de rescate, perros detectores de sustancias, perros de terapia, etcétera.

Actualidad

Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Published

on

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.

El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Infografia-pagina-3-web-728x704

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

DCC280825-003F08-728x463
En Calingasta. El Barrio El Puerto se encuentra en la localidad de Sorocayense, en el departamento Calingasta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.

Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.

El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.

En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).

Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.

> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.

/DC

Continue Reading

Actualidad

Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

Published

on

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.

Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.

En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.

El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.

/C13

Continue Reading

Actualidad

Docentes y alumnos que viajan a departamentos alejados tendrán boleto gratuito

Published

on

La ministra de Gobierno, Laura Palma, confirmó que aquellos docentes y alumnos que tienen viajes de media distancia gozarán también del beneficio del boleto escolar y docente gratuito.

El beneficio del boleto escolar y docente gratuito aplicará también para aquellos alumnos y profesores que realizan el viaje de media distancia hacia los departamentos alejados como Jáchal, Calingasta e Iglesia. La noticia la confirmó la ministra de Gobierno, Laura Palma, quien confirmó que se realizaron los convenios correspondientes con las empresas que brindan este servicio. 

El beneficio no se aplicaba debido a que este reducido de alumnos y docentes no utiliza la tarjeta SUBE para viajar, sino que el pasaje se compra en la Terminal de Ómnibus de la provincia con destino a estos departamentos alejados, entonces no había modo de aplicar el beneficio. 

“Hicimos un acuerdo para que puedan acceder al boleto gratuito. La medida va a comenzar a aplicarse a partir del mes de septiembre. Eso lo vamos a hacer con cierta cantidad de pasajes porque estas transacciones no se realizan todos los días. Por lo general estos docentes o alumnos viajan dos veces a la semana”, aclaró, ya que, viajan en el inicio de la semana y regresan el día viernes a la capital sanjuanina. 

Concluyó agregando que “hemos hecho convenios y desde el Ministerio de Gobierno vamos a pagar los pasajes por mes para docentes y alumnos, que estos son los que no se movían con SUBE”.

/C13

Continue Reading

Continue Reading