InternacionalPolítica & Economía
185 países exigen a Estados Unidos poner fin al bloqueo contra Cuba.

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó el proyecto de resolución para poner fin al bloqueo económico impuesto por EEUU contra Cuba. La resolución fue adoptada con 185 votos a favor, dos abstenciones y dos votos en contra, los de EEUU e Israel. Ucrania y Brasil fueron los países que se abstuvieron.
En su intervención ante el plenario, el canciller de la isla, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció las afectaciones de las políticas restrictivas aplicadas por el Gobierno de EEUU contra Cuba en las últimas seis décadas, y su impacto en la vida cotidiana del pueblo de la isla.
El informe presentado por la isla señala que «no hay un solo sector de la vida social y económica de Cuba que escape a estos efectos. Varias generaciones de cubanos y cubanas han nacido y vivido bajo el asedio de esta criminal política, que violenta los derechos de la población y afecta el bienestar y el paradigma de desarrollo al que aspira todo cubano».
El documento, titulado «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba», añade que la esencia del bloqueo pretende asfixiar la economía cubana y rendir al pueblo por hambre y necesidades, y lo califica como «un acto de guerra económica en tiempos de paz».
De acuerdo al informe, entre enero y julio de 2021, el actual Gobierno de EEUU mantuvo en vigor el bloqueo y aplicó estrictamente las más de 240 medidas coercitivas adicionales contra Cuba implementadas en la administración anterior de Donald Trump (2017-2021).
Agrega, además, que esta política de sanciones de la Casa Blanca impuesta desde 1962 constituye el principal obstáculo para el desarrollo económico y social de Cuba, así como para el cumplimiento de los objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y que con sus efectos extraterritoriales entorpecen las relaciones de la isla con terceros países.
«El bloqueo es una flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional, incluyendo los principios de igualdad soberana, no injerencia en los asuntos internos de los estados, respeto a la libre determinación e independencia, entre otros. Es también una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de los cubanos y cubanas», enfatiza el informe de Cuba.
De acuerdo a datos ofrecidos por la cancillería cubana, solo de agosto de 2021 a febrero de 2022, estas medidas restrictivas provocaron daños a la isla por 3.806 millones de dólares, cifra récord para siete meses.
A su vez, en los primeros 14 meses de la gestión de Joe Biden los perjuicios causados a Cuba por estas políticas de sanciones alcanzaron los 6.364 millones de dólares.
Según el informe presentado en la ONU, en las seis décadas de aplicación del bloqueo de EEUU contra Cuba, a precios corrientes, los daños acumulados suman 154.217 millones de dólares, mientras que al valor del oro, tomando en cuenta las depreciaciones, los perjuicios acumulados alcanzan la cifra de 1.391.111 millones de dólares.
/Sputnik.

InternacionalPolítica & Economía
Israel ataca a líderes de Hamás en la capital de Catar

Según una fuente de Al Jazeera, la delegación negociadora del grupo fue atacada durante una reunión en Doha.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron este martes que lanzaron un ataque contra altos mandos de Hamás, después de que se reportaran explosiones en la capital catarí, Doha.
Si bien las FDI no precisaron el lugar del ataque, distintas fuentes confirman que se llevó a cabo en la capital de ese país árabe. Según medios israelíes, un funcionario del país hebreo aseguró que las explosiones en Doha fueron resultado de «un intento de asesinato contra altos funcionarios» del grupo palestino. Por su parte, una fuente declaró a Al Jazeera que la delegación negociadora de Hamás fue atacada durante una reunión en la capital catarí, donde se discutía la propuesta del cese al fuego en la Franja de Gaza del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Catar condenó «enérgicamente» la agresión y acusó a Tel Aviv de violar «todas las leyes y normas internacionales». El portavoz de la Cancillería del país árabe, Majed Al-Ansari, calificó de «cobarde» y «criminal» el ataque que —denunció— constituye «una flagrante violación de todas las leyes y normas internacionales y representa una grave amenaza para la seguridad de los cataríes».
Doha «no tolerará esta conducta imprudente de Israel ni la continua perturbación de la seguridad regional, ni ningún acto que atente contra su seguridad y soberanía», enfatizó el vocero, agregando que se ha abierto una investigación «al más alto nivel».
Según Al Arabiya, entre los líderes de Hamás que estaban presentes en la reunión figuran Zaher Jabarin, Khaled Meshal y Khalil al-Hayya, que, presuntamente, perdió la vida en el ataque. El medio Kan señala que Al-Hayya estaba a cargo de las negociaciones y mantenía contactos con funcionarios estadounidenses. Según este medio israelí, Tel Aviv informó previamente a Washington del ataque.
/RT
InternacionalPolítica & Economía
Rusia convoca al embajador de Argentina

Moscú rechaza los señalamientos de la ministra argentina de Seguridad, que acusó a la inteligencia rusa de participar en una grabación ilegal en la Casa Rosada.
La Cancillería de Rusia convocó este lunes al embajador argentino en Moscú, Enrique Ignacio Ferrer Vieyra, tras los señalamientos de la ministra de seguridad del país suramericano, Patricia Bullrich, que acusó a la inteligencia rusa de participar en una grabación ilegal en la Casa Rosada.
«Se le informó al embajador de Argentina que la parte rusa rechaza firmemente las acusaciones» de la ministra, que considera «infundadas», en tanto en cuanto «no tienen pruebas», reza un comunicado del Ministerio de Exteriores.
Además, «se señaló la existencia del Tratado entre Rusia y Argentina de asistencia legal recíproca en materia penal, que establece un procedimiento para la interacción correspondiente de las estructuras competentes de los dos países», indicó la Cancillería, agregando que las declaraciones de Bullrich «no ayudan a mantener relaciones constructivas de amistad que existen» entre ambas naciones. En este sentido, Moscú «lamenta que Buenos Aires no esté dispuesto a avanzar en el camino de su desarrollo progresivo», señala el Ministerio en su comentario.
Finalmente, la Cancilleria rusa confía en que recibirá de la parte argentina «una explicación detallada» de las «inaceptables declaraciones» de la ministra «lo antes posible».
En una entrevista con Radio Rivadavia, Bullrich dijo el pasado lunes que el Gobierno denunció a «personas ligadas a exservicios de inteligencia rusos» por la filtración de audios de Karina Mieli, la secretaria general de Presidencia y hermana del mandatario Javier Milei.
Si bien el contenido de dichos audios era inocuo, otra grabación atribuida a Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), asegura que ella y su asesor, Eduardo ‘Lule’ Menem, cobran sobornos del 3 al 8 % a las empresas farmacéuticas privadas, a cambio de otorgarles millonarios contratos de compra de medicamentos para instituciones públicas.
/RT
InternacionalPolítica & Economía
Revelan los detalles de la cumbre virtual extraordinaria de los BRICS, convocada por iniciativa de Brasil

El evento iniciará el 8 de septiembre a las 12:00 GMT en formato cerrado, y no contempla una declaración conjunta, informaron los medios.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, convocó una cumbre para buscar una «respuesta común» a la política arancelaria de Estados Unidos y abordar «las amenazas al orden mundial multipolar».
El mandatario ruso, Vladímir Putin, participará en la cumbre, según informó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. A su vez, China confirmó también la participación del presidente Xi Jinping en el evento y anunció que el líder chino pronunciaría un «importante discurso». Además, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, comunicó que tomará parte en la cumbre virtual.
El grupo BRICS, compuesto inicialmente por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, se extendió con la incorporación de Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán en 2024 y de Indonesia en enero de 2025.
A su vez, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam son Estados socios de esta alianza económica.
Los países del BRICS representan el 39% del producto interno bruto mundial y más del 48% de la población global.
/Sputnik
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 1 semana ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025