Ciencia & Ambiente Ahora Eco
1.560 millones de mascarillas acabaron en los mares: la pandemia por Covid-19 y el exceso de residuos plásticos.

Científicos de China y EE.UU. han calculado que la pandemia de covid-19 generó unos 8,4 millones de toneladas extra de desperdicios de plástico, originados en forma de material de hospitales, elementos de protección —como mascarillas, guantes y protectores faciales— y compras realizadas por Internet. Según advierten en su estudio, publicado por Proceedings of the National Academy of Sciences, buena parte de ese material terminó en el mar y acabará llegando a las playas y zonas costeras dentro de algunos años.
Según los especialistas de la Universidad Nanjing (China) y del Instituto Scripps de Oceanografía (EE.UU.), esta situación «plantea un problema duradero para el medioambiente oceánico», por lo que instan a realizar un «mejor manejo de los residuos médicos en los epicentros de la pandemia, especialmente en los países desarrollados».
Según sus cálculos, el año pasado cerca de 1.560 millones de mascarillas acabaron en los mares, lo que también aumentó las amenazas para los animales, que se comen el plástico o quedan atrapados en él.
Otro elemento que generó un exceso de plástico es el aumento «a una velocidad sin precedentes» de las ventas por Internet, debido a los embalajes de los productos. Su mala gestión hizo que buena parte de ellos terminaran en los ríos que desembocan en el oceano.
Cómo lo calcularon
Para estimar la cantidad extra de plástico generado por la pandemia, los investigadores tuvieron en cuenta una variedad de datos, como estadísticas de población, la producción de máscaras, los casos de coronavirus, los testeos, las hospitalizaciones y los reportes financieros de compañías líderes de comercio electrónico.
De esa forma, calcularon que, para finales de agosto de este año, 193 países habían generado unos 8,4 millones de toneladas de residuos plásticos relacionados con la pandemia. El 87,4 % de ellos fue generado por los hospitales, mientras que los equipos de protección personal utilizados por la sociedad representaron el 7,6 % del total y las compras por Internet produjeron el 4,7 %. Por su parte, los kits de testeo solo derivaron en un 0,3 % de la totalidad de los residuos.
Además, detallaron que el continente que más desperdicios produjo fue Asia, con cerca del 46 %, seguido de Europa (24 %) y del continente americano (22 %).
/RT

San JuanAhora Eco
El tiempo en San Juan: llega fuerte el viento Sur, se va el “calorcito” y vuelven los días frescos

Quedarán atrás los valores térmicos por encima de los 20°.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cambio en las condiciones de tiempo en la provincia de San Juan.
Luego de varios días con condiciones templadas y hasta con temperaturas más propias de la primavera que del invierno, habrá un cambio drástico que llevará a que el mercurio baje sensiblemente sus valores máximos.
En rigor, se espera que en la noche de hoy llegue viento del cuadrante Sur, con ráfagas que van a rondar entre los 51 y 59 km/h.
Así las cosas, para el miércoles se anuncian sólo 14° de máxima y para el resto de la semana, al menos hasta el domingo, las temperaturas el valor térmico tope no irá más allá de los 17°.
/DC
Ahora Eco
La semana hábil arranca fresca y con el cielo con algunas nubes

Según el Servicio Meterológico Nacional, la máxima estimada rondaría los 13°C.
En esta primera semana hábil de agosto, San Juan se presenta con temperaturas bajas y un cielo cubierto por momentos. Para este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada fresca, con una máxima que alcanzará los 13°C y una mínima de 4°C. Durante la mañana el cielo estará parcialmente nublado, mientras que por la tarde se espera mayor presencia de nubes sobre el cielo sanjuanino. Además, se registra una leve brisa proveniente del sector este.
El pronóstico extendido indica que el martes continuará el clima frío: la mínima descenderá hasta 1°C y la máxima trepará hasta los 15°C. Se recomienda tomar precauciones ante las bajas temperaturas y los posibles cambios de tiempo a lo largo de la semana.
/SJ8
Ahora Eco
De la niebla al viento fuerte: jornada con 19°C y ráfagas en San Juan

Este miércoles comenzó con solo 0.5°C y niebla densa, pero se espera una máxima de 19°C y fuertes ráfagas del noroeste por la tarde-noche. El SMN advierte por vientos de hasta 50 km/h.
San Juan amaneció este miércoles 30 de julio bajo un cielo despejado pero con niebla cerrada y una temperatura mínima de 0.5°C, con una sensación térmica de -1.3°C, según los datos actualizados a las 6 de la mañana por el SMN.
La humedad alcanzó el 95 %, la presión se mantiene en 940.2 hPa, y el viento soplaba desde el sudoeste a 6 km/h. La visibilidad está seriamente reducida: apenas 0.2 kilómetros al momento del reporte oficial.
Sin embargo, el día tendrá un giro térmico importante: se espera una máxima de 19°C, en una jornada de contrastes marcados. Además, para la tarde-noche se pronostican fuertes ráfagas de viento del sector noroeste, que podrían alcanzar los 50 kilómetros por hora.
Para los próximos días se anticipa una tendencia a la suba de las temperaturas máximas, pero con mañanas frías y cambios bruscos de viento, típicos del invierno sanjuanino.
/SJ8
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses