Connect with us

San JuanEducación

1.400 estudiantes de escuelas especiales comenzaron sus primeras experiencias laborales

Published

on

Gracias a un plan del Ministerio de Educación, más de 1.400 estudiantes de escuelas especiales comenzaron a realizar sus primeras experiencias laborales en empresas sanjuaninas. Docentes capacitados acompañaron el proceso como tutores, en una propuesta que busca consolidar la inclusión real.

Más de 1.400 estudiantes de escuelas de educación especial en San Juan comenzaron a insertarse en el mundo laboral gracias a convenios entre el Ministerio de Educación y empresas privadas. La ministra Silvia Fuentes anunció la iniciativa este lunes en una entrevista con el programa Todos Vivos, donde aseguró que se trató de “una propuesta inédita para la provincia”.

“Este año empezamos también con las escuelas de educación especial y los institutos de formación docente. Es un trabajo integral desde el Ministerio”, explicó la funcionaria, en el marco de la implementación del programa Comprendo y Aprendo y la transformación de la secundaria.

Fuentes detalló que el proyecto apuntó a los estudiantes que se encuentran en los talleres de formación profesional, en el tramo final de su escolaridad. “Hay una parte que no podíamos dejar de lado, que tiene que ver con la inclusión laboral de los chicos que están en el último trayecto”, expresó.

Para acompañar el proceso, el Ministerio capacitó a 187 docentes que trabajan en las 28 escuelas especiales distribuidas en los 19 departamentos de la provincia. “Los docentes van a poder capacitarse a lo largo de todo el año y van a poder acompañar a los chicos para que puedan empezar su primer empleo”, señaló la ministra.

Empresas como el Sanatorio Argentino y Bonafide fueron algunas de las primeras en sumarse. “Las nombro porque es muy valioso el aporte que hacen. Han empezado a trabajar con chicos de las escuelas especiales, donde estos docentes tutores acompañan no solamente a los alumnos, sino también a sus familias”, destacó.

Según Fuentes, uno de los ejes centrales del proyecto fue generar un entorno accesible y empático dentro de los lugares de trabajo. “Es muy importante el seguimiento con las empresas, con los empresarios que abren las puertas de sus lugares de trabajo para incorporar a los chicos y que este traspaso sea lo más ameno posible”, dijo. “Ayudarlos a comprender la problemática que puedan tener los chicos y así insertarlos dentro del staff profesional.”

La funcionaria remarcó que la iniciativa garantizó un derecho fundamental. “Poder trabajar, tener un sueldo digno y alcanzar la verdadera inclusión. Esto es cerrar el círculo de la inclusión”, afirmó.

La propuesta se llevó adelante con el respaldo de directivos, supervisores y la directora de Educación Especial, Mariana Gómez. “Hace un trabajo formidable acompañando a cada una de las instituciones educativas”, agregó Fuentes.

“Creo que va a ser un éxito, la verdad”, concluyó.

/C13

San JuanPolítica & Economía 

En Sarmiento: por obras en la Ruta 40, restringen el paso de bicicletas

Published

on

Vialidad Nacional informó que está estrictamente prohibido el paso de bicicletas en la colectora oeste de RN 40 por seguridad. Piden respetar las restricciones.   

En el marco de la ejecución de una importante obra de rehabilitación y mejora sobre la Ruta Nacional Nº 40, Vialidad Nacional emitió un comunicado en el que se informa a la comunidad sanjuanina y, especialmente, a los ciclistas que “se encuentra estrictamente prohibida la circulación de bicicletas en dicha zona”, refiriéndose al tramo comprendido entre El Cerrillo y la Villa de Media Agua, en el departamento Sarmiento.

La restricción responde a tareas activas, en conjunto con las empresas contratistas Ivica Y A. Dumandzic S.A. y Semisa Infraestructura S.A., en la Sección II del proyecto, que abarca desde la localidad de Tres Esquinas hasta el acceso a Cochagual (intersección con Ruta Provincial Nº 295), como parte del trazado que une el límite entre Mendoza y San Juan con la Ruta Provincial Nº 179 (calle 8).

Desde el organismo nacional advirtieron que la medida busca “evitar accidentes y contribuir a un desarrollo seguro y ordenado de los trabajos”, ya que en el lugar hay maquinaria pesada, personal técnico y operarios desempeñando tareas que representan “un alto riesgo para la integridad física de los ciclistas y peatones”.

Además, se pidió colaboración a los vecinos de la zona: “Solicitamos respetar las restricciones de circulación establecidas y mantenerse informados a través de los canales oficiales de Vialidad Nacional”.

Finalmente, destacaron la importancia de la obra y agradecieron a los ciudadanos: “Agradecemos el compromiso de toda la comunidad para el éxito de esta obra estratégica que beneficiará a la región y mejorará la conectividad vial de nuestra provincia”.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Presentaron el sistema digital del Padrón y Canon Minero

Published

on

Se trata de una herramienta clave para fortalecer la transparencia, agilizar trámites y optimizar la gestión de los recursos naturales de la provincia.

El Gobierno de San Juan presentó oficialmente el Proyecto de Digitalización del Padrón y Canon Minero, una herramienta clave para fortalecer la transparencia, agilizar trámites y optimizar la gestión de los recursos naturales de la provincia.

Durante el acto, el ministro del área destacó la relevancia de este avance en el marco del proceso de modernización del Estado que impulsa la actual gestión: 

“Este sistema digital representa un salto de calidad en la administración pública. No solo mejora la eficiencia, sino que garantiza el acceso a la información, combate la discrecionalidad y genera confianza. Una minería transparente es una minería con futuro”, afirmó.

La iniciativa responde a una demanda histórica: contar con información precisa y accesible sobre los derechos mineros en San Juan. Hasta ahora, los registros se llevaban de forma manuscrita en libros físicos, algunos con más de 150 años de antigüedad. Hoy, la provincia dispone de una base de datos digital, confiable y segura, accesible en línea para concesionarios, empresas y ciudadanía en general. El proyecto fue desarrollado con recursos exclusivamente provinciales y personal técnico local, en el marco del proceso de modernización que avanza en diversos ministerios.

“Durante décadas, responder con precisión cuántas minas tiene San Juan era una tarea difícil. Hoy podemos afirmar con claridad que la provincia cuenta con 1.771 minas inscriptas, de las cuales 790 están mensuradas. Es un antes y un después para nuestra gestión minera”, enfatizó el ministro.

El nuevo sistema permite reducir trámites presenciales, eliminar errores, prevenir conflictos y consolidar la licencia social de la actividad. Fue financiado con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), desarrollado por una empresa sanjuanina y con la colaboración de pasantes de la Universidad Nacional de San Juan, quienes digitalizaron más de 120 libros de protocolo durante varios meses.

Este primer módulo, ya operativo, forma parte de un proyecto integral que contempla la incorporación de otros cinco en 2025: catastro digital, registro de proveedores, expediente electrónico de concesión, registro de productores y comerciantes mineros, y un sistema de monitoreo del impacto económico y social de la minería.

El proyecto también se alinea con el compromiso asumido por San Juan ante la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), orientado a promover un desarrollo minero sostenible y responsable.

En forma complementaria al “Padrón Minero”, el sistema incorpora el “Canon Minero”, un pago anual obligatorio que debe realizar el concesionario para conservar la titularidad de la concesión. El nuevo sistema permite calcular este canon en forma automática según el tipo de mineral y la cantidad de pertenencias registradas, eliminando errores y márgenes de discrecionalidad. Además, el pago puede realizarse de manera digital y remota.

También se automatiza el cómputo de plazos establecidos por el Código de Minería, como la caducidad de la concesión por falta de pago del canon o el plazo de eximición de tres años para las pertenencias adjudicadas al descubridor del yacimiento.

/SJ8

Continue Reading

San JuanEducación

La Escuela Paula Albarracín de Sarmiento celebró su centenario

Published

on

En una jornada cargada de emoción y recuerdos, con la presencia del vicegobernador Fabián Martín, la Escuela capitalina celebró su 100° aniversario de vida institucional.

La comunidad educativa, vecinos, exalumnos y autoridades compartieron un acto conmemorativo donde se puso en valor la historia, el compromiso y la trascendencia de esta institución en la formación de generaciones de sanjuaninos.

El acto central se llevó a cabo en el establecimiento ubicado en Capital y contó con la presencia del vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, quien asistió en representación del Gobierno de la provincia, acompañado por autoridades educativas y la diputada Mónica González, representante del departamento.

Durante su discurso, el vicegobernador destacó la labor diaria de la comunidad educativa, y expresó que “de una mujer extraordinaria, como fue doña Paula, nació un hijo extraordinario, y de ellos nació una escuela extraordinaria como esta. Una escuela que ha albergado generaciones de sanjuaninos que construyeron su futuro gracias a la educación”.

En su intervención, Fabián Martín también resaltó el rol de los docentes como pilares fundamentales en la formación de valores y contención emocional de los estudiantes: “Mi eterno agradecimiento y admiración a quienes educan cada día. No solo tienen la tarea de enseñar, sino también de contener. Muchas veces, los chicos llegan con situaciones difíciles y en la escuela encuentran un segundo hogar”.

El vicegobernador recordó, además, el compromiso del Gobierno de San Juan con el sistema educativo, destacando acciones concretas como la mejora en infraestructura escolar y la entrega de equipamiento, reafirmando que “no hay futuro sin educación”.

Con este emotivo acto, la Escuela Paula Albarracín de Sarmiento renovó su compromiso con la enseñanza y celebró un siglo de contribución al crecimiento de San Juan.

/PrensaLegislatura

Continue Reading

Continue Reading